Se trata de un gráfico de natalidad y mortalidad en la provincia de Cáceres a lo largo del siglo XVIII. Las actividades de los alumnos giran en torno a las variables accidentales que influyen sobre la evolución demográfica: crisis agrarias, enfermedades y guerras. En principio se pensó para 4º de ESO, aunque también es posible utilizarlo en Bachillerato.
Archivo de la categoría: General
Historia de Extremadura, Historia de España
El entorno
Desde los años ochenta, abunda la utilización de materiales en las aulas que contribuyen al conocimiento del entorno. Esta práctica nos ha dejado algunas ideas esenciales para el aprendizaje: lo que nos rodea es un elemento de motivación nada despreciable y la vivencia es interiorizada con mayor facilidad que lo lejano.
Aunque la euforia por el entorno declina, en parte porque el concepto sufre modificaciones -en un mundo cada vez más globalizado, el entorno no tiene por qué ser necesariamente lo físicamente próximo, sino todo lo que representa un centro de interés para el alumno/a-, sigue conservando su validez pedagógica.
Seguir leyendo Historia de Extremadura, Historia de España